Virus similar al COVID-19 se propaga por el mundo; México confirma dos casos

,

*No hay riesgo de una nueva pandemia, aseguran expertos.

EUSKERA

En las últimas semanas, China ha reportado un incremento en las infecciones respiratorias causadas por el metapneumovirus humano (HMPV). Este virus, similar al de la gripe, ha generado preocupación especialmente entre los niños, aunque las autoridades y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han subrayado que la situación está dentro de los parámetros normales para esta época del año. Otros países como Reino Unido y Estados Unidos también han observado un aumento en los casos desde octubre.

¿Qué es el HMPV?

El HMPV pertenece a la familia Paramyxoviridae y fue identificado en 2001, aunque estudios indican que ha circulado desde la década de 1950. Este virus suele provocar infecciones leves en las vías respiratorias superiores. La mayoría de los niños se contagian al menos una vez antes de los cinco años.

Síntomas y transmisión

Los síntomas del HMPV incluyen tos, fiebre y congestión nasal, similares a los de un resfriado o la gripe. En casos graves, puede causar bronquitis o neumonía, especialmente en niños pequeños, ancianos o personas con inmunodeficiencias. El virus se transmite por secreciones al toser o estornudar, y al tocar superficies contaminadas.

Situación en China

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (CDC) notificó que el HMPV está aumentando, principalmente en menores de 14 años, y se espera que continúe circulando durante el invierno. No obstante, la magnitud de los casos es menor que la del año pasado. Las autoridades han pedido mantener la calma, destacando que el virus es conocido y no representa una amenaza grave.

Recomendaciones

Aunque no existen vacunas ni antivirales para el HMPV, las medidas preventivas incluyen:

  • Lavarse las manos regularmente con agua y jabón.
  • Cubrirse la boca y nariz al estornudar o toser.
  • Evitar el contacto cercano con personas infectadas.
  • Usar mascarilla en espacios cerrados o concurridos.

La OMS ha reiterado que este virus no es nuevo y que los niveles de infección son normales para el invierno.

Síguenos en Facebook e Instagram: @EuskeraNews