El gobierno prohíbe la venta de alimentos procesados en las escuelas para combatir la obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios saludables.
EUSKERA
A partir del 29 de marzo de 2025, entró en vigor la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en todas las escuelas públicas y privadas de México. Esta medida forma parte del programa “Vida Saludable”, impulsado por el Gobierno federal y busca reducir la obesidad infantil en el país.
La nueva normativa prohíbe la venta de productos ultraprocesados en las cooperativas escolares, como refrescos, frituras, golosinas y comida rápida. Estos alimentos suelen tener altos niveles de azúcar, grasas y sodio, lo que contribuye a la creciente tasa de obesidad en niños y adolescentes mexicanos. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, el 37% de los niños entre 5 y 11 años padecen obesidad.
Los directivos de cada plantel deberán notificar a las autoridades correspondientes si se incumplen estas disposiciones. Las escuelas que sigan vendiendo comida chatarra podrían enfrentarse a sanciones económicas y administrativas, con multas que van desde 10 mil 900 hasta 109 mil pesos y podrían llegar a la clausura temporal o definitiva en casos de reincidencia grave.
En lugar de los alimentos procesados, las cooperativas escolares deberán ofrecer opciones más saludables y nutritivas como frutas frescas, verduras, cereales sin azúcar y proteínas como pollo o pescado asado. Las bebidas permitidas son únicamente agua natural y algunas infusiones naturales.
El gobierno también ha detallado qué alimentos podrán venderse dentro de las escuelas, como palomitas naturales, alegrías de amaranto, cacahuates sin sal y productos a base de semillas. Estos cambios buscan promover una alimentación más equilibrada y reducir los riesgos de enfermedades relacionadas con la mala alimentación, como la diabetes y problemas cardiovasculares.
Síguenos en Facebook e Instagram: @EuskeraNews