La Fiscalía se basa en supuesta la ausencia de olor a gas y que la casa donde se originó el hecho no tiene contrato con al empresa Ecogas.
EUSKERA
Durango, Dgo.- En medio de fuertes cuestionamientos, la Fiscalía General del Estado de Durango presentó la versión oficial de la investigación en torno a la explosión ocurrida la noche del pasado 1 de febrero en el fraccionamiento Fidel Velázquez, hecho que provocó la destrucción total de 3 casas y daños a más de un centenar de viviendas y comercios. Lo anunciado por la Fiscalía y resaltado por la fiscal Sonia de la Garza a través de una entrevista, aumentó la controversia y los cuestionamientos de la ciudadanía. Según la fiscal, la explosión habría sido ocasionada por una fuga de gas LP, y no por gas natural, como muchos sospechaban, debido a una posible falla en el sistema de suministro de la empresa Ecogas.
VERSIÓN BASADA ¿EN UN OLOR?
El argumento central de la fiscal, en sus declaraciones más recientes, se basa en el supuesto olor a gas que se percibió en la zona tras la explosión. De la Garza defendió la idea de que, si bien el gas natural no tiene olor, el gas LP sí, y por eso concluyen que la fuga fue de este tipo de gas. Sin embargo, esta afirmación es contradicha por la propia empresa Ecogas, que en un apartado de su página web resalta que si bien el gas natural carece de olor, se le agrega un odorizante que le da olor precisamente para prevenir situaciones de riesgo, como la ocurrida en el fraccionamiento.

A esta justificación se le añade otro argumento: la casa que sufrió mayores daños no contaba con contrato ni medidor de la empresa Ecogas, mientras que la vivienda adyacente sí. No obstante, este detalle ha provocado más confusión que esclarecimiento. ¿Acaso el no contar con un contrato formal con Ecogas exime de responsabilidad a la empresa, cuando la fuga pudo haber tenido su origen en un sistema de gas natural defectuoso? La falta de un medidor o contrato parece ser un argumento suficiente para que la Fiscalía cierre el caso tan rápidamente.
LA CHISPA
Otro de los puntos que genera gran duda es la explicación sobre la causa de la chispa que provocó la explosión. De acuerdo con la Fiscalía, la chispa habría surgido al encenderse una luz. Sin embargo, ¿cómo se llegó a esta conclusión si las viviendas afectadas quedaron prácticamente reducidas a escombros y cenizas? Este detalle cuestiona la capacidad de la investigación para esclarecer los hechos con precisión.

Ante estos elementos, crece la duda sobre si la investigación está siendo conducida de manera imparcial o si, por el contrario, está buscando proteger a Ecogas. De la Garza Fragoso insistió en que la causa fue la acumulación de gas, pero no dejó claro de dónde provino ese gas ni explicó adecuadamente cómo llegaron a determinar que la chispa provino de una luz encendida.
Síguenos en Facebook e Instagram: @EuskeraNews