EUSKERA
El Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, tiene sus raíces en las luchas laborales y sociales de las mujeres a principios del siglo XX. En 1908, un grupo de mujeres trabajadoras textiles en Nueva York se declaró en huelga para exigir mejores condiciones laborales, salarios justos y el derecho al voto. La protesta culminó con un trágico incidente en el que varias de las manifestantes murieron en un incendio en la fábrica donde trabajaban, lo que llamó la atención internacional sobre la situación de las mujeres.
En 1910, la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, Dinamarca, proclamó la idea de un día de lucha por los derechos de las mujeres. Desde entonces el 8 de marzo se ha convertido en un día para la lucha feminista en todo el mundo, donde las mujeres marchan y se manifiestan para exigir igualdad de género, justicia y el fin de la violencia machista.
Las razones por las que las mujeres marchan en este día son variadas, pero entre las principales está la lucha contra la violencia de género. Los feminicidios, que son asesinatos de mujeres por razones de género siguen siendo un problema grave en muchos países. En América Latina cada día se registran al menos 12 feminicidios, según datos de organizaciones internacionales. Además, la violencia doméstica, el acoso sexual y la discriminación laboral son problemas que las mujeres siguen enfrentando.
La impunidad es otro de los grandes temas que motivan las marchas. Muchas veces, los agresores no enfrentan consecuencias por sus crímenes. En algunos países, solo una pequeña fracción de los casos de feminicidio recibe justicia lo que genera un sentimiento de desesperanza y frustración en las mujeres que sufren violencia.
Síguenos en Facebook e Instagram: @EuskeraNews