En Durango inició el proceso electoral para renovar 49 cargos del Poder Judicial, pero sin competencia: cada puesto tiene un único candidato. A pesar de que el resultado parece definido, el proceso costará 25.5 millones de pesos, en medio de críticas que califican la elección como una simulación democrática y un gasto injustificado.
SAÚL MACÍAS
Durango, Dgo.- En Durango, el proceso electoral para renovar 49 cargos del Poder Judicial —entre magistrados, jueces y consejeros— comenzó formalmente este 29 de abril. Sin embargo, lo que debería ser una contienda democrática ha sido señalado por diversos sectores como una simulación: cada uno de los 49 puestos tiene un solo candidato registrado, por lo que no habrá competencia en las urnas. Bastará con que los aspirantes emitan su propio voto para quedar formalmente electos.
Esta falta de pluralidad es el resultado de un mecanismo de selección en el que los comités evaluadores —conformados por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial— coincidieron en los mismos perfiles para todos los cargos en disputa. Si bien el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) sostiene que el proceso se rige por mandatos constitucionales, la ausencia total de alternativas ha desatado cuestionamientos sobre la legitimidad de esta elección y sobre el verdadero papel de la ciudadanía en ella.
A pesar de tratarse de una elección sin competencia, el IEPC ha desplegado un proceso completo con campañas de 30 días, en las que los candidatos podrán difundir sus trayectorias. Las reglas son estrictas: no se pueden usar recursos públicos ni contratar espacios en medios; la propaganda deberá ser exclusivamente en papel reciclable y a través de redes sociales personales. Estas limitaciones, lejos de imprimir austeridad, han reforzado la percepción de que el proceso es puramente simbólico.
Lo que más ha encendido las críticas es el costo de esta elección sin contienda: 25.5 millones de pesos del erario público serán destinados para organizarla. Este monto forma parte del presupuesto total de 440 millones de pesos asignado al proceso electoral 2025 en Durango, que incluye también la renovación de los ayuntamientos en los 39 municipios del estado.
Además, se prevé la impresión de aproximadamente 5.6 millones de boletas solo para la elección del Poder Judicial, debido a que no se autorizó el uso de una boleta única. Esta decisión, considerada poco eficiente por expertos en política electoral, representa un gasto considerable para un ejercicio cuyos resultados están definidos de antemano.
Síguenos en Facebook, Instagram y TikTok: @EuskeraNews