Buscan que funcionarios y estudiantes enseñen a adultos a leer y escribir

,
El gobierno del estado impulsa una campaña para combatir el analfabetismo con la participación de funcionarios y estudiantes como voluntarios en la alfabetización de adultos.

EUSKERA

Durango, Dgo. — En el estado de Durango, alrededor de 30 mil personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir. Los municipios con mayor rezago son Durango, Mezquital y Gómez Palacio, según datos del INEGI y el Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA).

Para enfrentar esta situación, el IDEA ha puesto en marcha la estrategia “uno a uno”, que consiste en identificar a las personas con rezago educativo y asignarles un voluntario que les brinde acompañamiento personalizado. El proceso de enseñanza puede durar entre uno y cuatro meses, dependiendo del nivel de avance de cada persona.

La meta es reunir a 30 mil voluntarios en todo el estado. Como parte del esfuerzo, la diputada Gabriela Vázquez Chacón, del Partido Acción Nacional, presentó una propuesta para que empleados del Ejecutivo estatal y del Congreso participen como alfabetizadores, luego de recibir capacitación del IDEA.

También se propuso que estudiantes de preparatoria y universidad puedan cumplir su servicio social o prácticas profesionales ayudando a enseñar a adultos que aún no han aprendido a leer o escribir.

La iniciativa busca reforzar el trabajo institucional y educativo para reducir el analfabetismo y mejorar las oportunidades de desarrollo para quienes se encuentran en esta situación.

Síguenos en Facebook e Instagram: @EuskeraNews