EUSKERA
Durango, Dgo.- En los últimos días, los duranguenses han experimentado fuertes ráfagas de viento, sobre todo durante las tardes. Esta situación, aunque parece extraordinaria, tiene una explicación natural relacionada con la temporada del año y las condiciones geográficas del estado.
Según expertos en meteorología, durante los meses de primavera —marzo, abril y mayo— es común que se presenten vientos fuertes en la región norte del país, incluyendo Durango. Esto se debe principalmente al cambio de temperatura entre el invierno y el verano. Durante esta transición, la atmósfera se vuelve más inestable, y los frentes fríos que aún llegan del norte se encuentran con masas de aire más cálido del sur, generando corrientes de viento más intensas.
Además, Durango se ubica en una zona elevada y con pocos obstáculos naturales que frenen el paso del viento. La altitud del estado, combinada con sus extensas planicies y montañas, facilita que los vientos corran con fuerza, especialmente cuando hay sistemas de alta y baja presión atmosférica en movimiento.
En esta temporada, también se presenta un fenómeno conocido como corrientes en chorro, que son vientos muy rápidos en las capas altas de la atmósfera. Estas corrientes pueden influir en el clima local, provocando ráfagas intensas incluso a nivel del suelo.
Protección Civil ha recomendado a la población tomar precauciones, como asegurar techos ligeros, evitar encender fogatas al aire libre y mantenerse informados a través de canales oficiales sobre los avisos climatológicos.
Síguenos en Facebook e Instagram: @EuskeraNews