Así reclutaban a jóvenes para el CJNG: ofertas falsas y adiestramiento en Teuchitlán

, ,
El CJNG utilizaba ofertas laborales falsas en redes sociales para atraer a jóvenes y llevarlos a un centro de adiestramiento en Jalisco, donde eran sometidos a entrenamiento criminal.

EUSKERA

En los últimos meses, se ha descubierto un modus operandi utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para reclutar a jóvenes y hacerlos parte de sus filas. La estrategia principal del Cártel Jalisco Nueva Generación para reclutar a jóvenes consistía en engañar a las personas a través de ofertas laborales falsas, utilizando principalmente redes sociales. De esta forma, se lograban captar a individuos interesados en conseguir empleo, sin que supieran que en realidad estaban siendo reclutados para actividades delictivas.

Según informes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), uno de los principales responsables del reclutamiento era José Gregorio “N”, alias “El Lastra”. Este individuo encabezaba el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, un lugar utilizado como centro de adiestramiento para nuevos miembros del CJNG. A través de redes sociales y mensajes en grupos cerrados, “El Lastra” y su equipo de colaboradores publicaban ofertas de trabajo, principalmente para puestos de guardias de seguridad. Los anuncios prometían sueldos de entre 4 mil y 12 mil pesos semanales, una cantidad atractiva para muchos jóvenes que buscaban empleo.

Rancho Izaguirre

Una vez que los interesados respondían a las publicaciones, eran contactados y citados en diferentes centrales de autobuses. Allí, los jóvenes eran trasladados en grupos al rancho Izaguirre, donde comenzarían su “entrenamiento”. Al llegar al rancho, los reclutas eran despojados de sus pertenencias, incluyendo sus teléfonos celulares y eran vestidos con ropa y botas tácticas. Durante su estancia en el lugar, que podía durar hasta un mes, los jóvenes eran sometidos a un intenso proceso de adoctrinamiento que incluía entrenamiento físico y el manejo de armas de fuego. En este periodo, los reclutas permanecían incomunicados sin contacto con el exterior.

Los que intentaban escapar o mostraban resistencia a seguir el entrenamiento eran golpeados o en algunos casos torturados. Las autoridades han reportado que algunos incluso perdieron la vida al intentar huir del centro de adiestramiento. Los reclutados, dependiendo de sus habilidades, podían ser asignados a diferentes funciones dentro de la organización criminal, con el objetivo de fortalecer las operaciones del CJNG en diversas regiones.

Además del reclutamiento a través de redes sociales, se identificó que los miembros de la organización también utilizaban grupos cerrados en las plataformas para discutir actividades ilícitas. Hasta ahora, las autoridades han logrado desactivar 39 páginas de reclutamiento en distintas redes sociales.

Síguenos en Facebook e Instagram: @EuskeraNews