Expertos y autoridades debaten la importancia de garantizar el reconocimiento y protección de las comunidades originarias.
EUSKERA
Durango, Dgo.- El Congreso del Estado organizó una conferencia sobre las reformas constitucionales en materia de derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. El evento contó con la participación del maestro Hugo Aguilar Ortiz, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), quien expuso los avances y desafíos en la materia.
El foro reunió a gobernadores tradicionales de las comunidades tepehuanas, mexicaneras, wixaritari y coras, así como a diputados locales y autoridades estatales. Héctor Herrera Núñez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó la importancia de armonizar la legislación local con la reforma. Señaló que en municipios como Mezquital, Pueblo Nuevo y Guanaceví hay comunidades indígenas que requieren garantías para el reconocimiento pleno de sus derechos.
“Como legisladores, trabajamos para que los derechos de los pueblos indígenas sean reconocidos y protegidos”, afirmó Herrera Núñez. También mencionó avances en infraestructura y conectividad, aunque reconoció que persisten retos importantes.
Hugo Aguilar Ortiz explicó que, a lo largo de 30 años, se han logrado avances significativos, pero que la justicia para los pueblos originarios implica reconocer a México como una nación pluricultural. Subrayó que la reforma busca un país más incluyente y equitativo.
Olga Santillán Rodríguez, representante del INPI en Durango, resaltó que la reforma reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica. Virginia Flores, gobernadora tradicional, enfatizó que esta reforma representa un avance para sus comunidades y una responsabilidad para hacer valer sus derechos.
Síguenos en Facebook e Instagram: @EuskeraNews