Especulaciones sobre su carta de renuncia y su estado de salud actual señalan que podría abandonar su cargo
EUSKERA
El Papa Francisco ha reiterado en varias ocasiones que consideraría renunciar si su salud le impidiera continuar con sus funciones. Sin embargo, recientemente ha asegurado que el trabajo de un Papa es de por vida. A pesar de esta postura, en la caja fuerte del Vaticano se encuentra una carta de renuncia firmada por él en 2013.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó que dicho documento fue entregado al cardenal Tarcisio Bertone, quien en ese entonces era secretario de Estado del Vaticano. La carta establece que la renuncia del Papa solo se haría efectiva en caso de que una enfermedad grave le impidiera tomar decisiones.
Esta práctica no es nueva. Desde la época de Pablo VI (1963-1978), los Papas han dejado preparada una carta de renuncia ante una eventual incapacidad. En 2022, el propio Francisco mencionó la existencia de este documento en una entrevista, aunque no detalló su contenido.
Actualmente, el Papa Francisco se encuentra internado en el hospital Gemelli de Roma, recuperándose de una neumonía bilateral. La Santa Sede ha informado que su estado es estable y que muestra signos de mejoría. Durante su estancia en el hospital, el Papa ha continuado con algunas actividades, como la lectura de periódicos y reuniones con colaboradores cercanos. También recibió la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
A pesar de su estado de salud, el Vaticano ha aclarado que el Papa no ha renunciado. En caso de que decidiera hacerlo, se activaría un protocolo conforme al Código de Derecho Canónico. Según esta normativa, la renuncia debe ser un acto libre y manifestado formalmente, sin necesidad de aprobación por parte de ninguna autoridad. Normalmente, se informa al Colegio de Cardenales, quienes procederían a la elección de un nuevo Papa.
Francisco, de 87 años, aún está lejos de igualar la longevidad de León XIII, quien murió en 1903 a los 93 años. No obstante, si llegara a renunciar, seguiría los pasos de Benedicto XVI y Gregorio XII, quienes dejaron el cargo antes de su fallecimiento.
Síguenos en Facebook e Instagram: @EuskeraNews