Estados Unidos anuncia estrategias más severas contra cárteles de droga

,
Busca líderes y plantea pena de muerte

Miriam Vázquez

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un endurecimiento de sus medidas contra los cárteles de droga y organizaciones criminales transnacionales con un enfoque en la persecución de líderes y miembros de alto rango, así como la posibilidad de aplicar la pena de muerte en casos graves. Estas acciones fueron detalladas en un memorándum emitido por la Oficina del Fiscal General el 6 de febrero.

El documento establece que los recursos del Departamento de Justicia se redirigirán para perseguir a los líderes y administradores de cárteles así como a los miembros de mediano rango. Además, se priorizarán casos que involucren crímenes capitales, terrorismo, crimen organizado y delitos relacionados con empresas criminales. También se buscará la deportación de migrantes involucrados en actividades criminales que carezcan de estatus migratorio legal.

Memorando enviado al Departamento de Justicia en Estados Unidos

Entre los criterios para determinar a quién perseguir se incluyen: si el objetivo es un líder o controlador de la organización, si tiene vínculos significativos con Estados Unidos, si su conducta ha resultado en la muerte o daños a ciudadanos estadounidenses, si está relacionado con terrorismo internacional, y si ha cometido crímenes violentos previamente.

El memorándum también destaca la ampliación de recursos para dos fuerzas de tarea existentes: la Fuerza Conjunta de Tarea Vulcan, enfocada en combatir a la Mara Salvatrucha (MS-13), y la Fuerza Conjunta de Tarea Alpha, creada para enfrentar el tráfico de personas. Asimismo se propone una serie de reformas legislativas para facilitar la investigación y persecución del crimen organizado.

Entre las reformas propuestas se encuentran:

  • Mantener las sustancias relacionadas con el fentanilo en la Ley de Sustancias Controladas.
  • Incluir la xilacina, un medicamento veterinario usado como droga en combinación con el fentanilo, en la misma ley.
  • Ampliar las acusaciones para incluir la producción de fentanilo y productos relacionados.
  • Exigir números de serie en las máquinas prensadoras de pastillas y sus partes para controlar su venta y distribución.

El memorándum también señala que se priorizarán investigaciones relacionadas con el soborno transnacional y se fortalecerán las acciones para decomisar activos vinculados a actividades de cárteles. Además, se buscará eliminar obstáculos burocráticos que dificulten los procesamientos.

Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales, con el objetivo de reducir su impacto en la seguridad nacional y la soberanía de Estados Unidos.

Síguenos en Facebook e Instagram: @EuskeraNews